¿Tenés una idea de app, desarrollo web o sitio que querés lanzar pero no sabés programar?
Este artículo te va a mostrar el flujo exacto que estoy usando en 2025 para crear mis propias apps con inteligencia artificial, sin saber código.
Este método es rápido, práctico y te permite llevar tus ideas a la realidad en cuestión de horas.
Las herramientas que vas a necesitar
Para este flujo vamos a usar 3 herramientas clave:
-
Lovable: para crear el MVP de tu app con IA.
-
GitHub: para guardar y sincronizar el código.
-
Cursor: para mejorar, testear y editar el proyecto en tu entorno local con IA.
Te explico cómo funciona cada una y por qué este orden es fundamental.
Paso 1: Crear tu MVP con Lovable
Lovable es una IA que funciona como ChatGPT, pero para desarrollar software.
Le das un buen prompt y te genera toda la estructura de una app o web básica.
📌 Antes de usarla, tenés que hacer este paso clave:
Anotá en una libreta la versión mínima de tu idea.
Eso es tu MVP (Producto Mínimo Viable).
Una sola función puede ser suficiente para empezar.
Ejemplo: si estás creando una app de notas, que solo permita crear y guardar una nota.
Una vez lo tengas claro, le pedís a Lovable que te cree esa app.
Podés usar herramientas como mi Prompt Dev GPT para armar mejores instrucciones.
Lovable va a construir todo: código, estructura, preview y lo vas a poder visualizar al instante.
Paso 2: Descargar tu proyecto con GitHub
Cuando tu MVP está listo, lo mejor es pasarlo a GitHub.
¿Por qué? Porque Lovable comienza a fallar a medida que el proyecto se vuelve más grande.
Además, Lovable sube los cambios directamente a producción.
Eso significa que cualquier error que cometa se verá al instante en tu web.
⚠️ Y si ya tenés usuarios, eso es un gran problema.
Con GitHub podés guardar todo el código, evitar errores y empezar a manejar versiones.
Paso 3: Editar y testear con Cursor
Una vez lo tenés en GitHub, lo clonás en Cursor, un editor de código potenciado con IA, pegás la url de tu proyecto de github en ese botón o le pedís a Cursor que clone la repo.
Esto es un viaje de ida si no sabés programar.
En Cursor podés:
-
Instalar dependencias con un simple comando.
-
Levantar un entorno local para testear la app.
-
Ver la web en tu PC antes de subirla a producción.
-
Hacer cambios con IA (ej: agregar un texto, un botón, etc.).
-
Ver, aceptar o rechazar los cambios sugeridos por la IA.
Este paso te permite experimentar sin romper nada.
Cuando todo esté como querés, hacés un commit, lo sincronizás con GitHub y se actualiza solo en Lovable.
¿Por qué este flujo es tan potente?
✅ Evitás errores en producción
✅ Ahorrás tiempo
✅ Podés trabajar de forma más ordenada y profesional
✅ Aprendés en el camino cómo funciona el desarrollo moderno con IA
Este es exactamente el flujo que estoy usando para proyectos reales como innerdiario.com
Y vos también podés hacerlo.
No necesitás ser programador.
Solo necesitás una idea clara, este flujo, y las herramientas que te mostré.
¿Querés ver este tutorial en video?
Espero que te haya servido este tutorial.
Nos vemos en la próxima entrada.
Gonzalo